
La erradicación de Humedales es la principal causa de la reducción de zonas verdes y especies endémicas que sufre actualmente la ciudad, por tal motivo, la biodiversidad de sus humedales se ha visto comprometida de forma drástica si se tiene en cuenta que en los últimos 30 años la ciudad ha perdido aproximadamente el 95% de hectáreas de estos cuerpos de (Fundación Humedales de Bogotá, 2021), y que, aunque el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, aumentó de 724 a 901 hectáreas de humedales, y pasó de 15 a 17 ecosistemas, de los cuales 11 cuentan con certificación RAMSAR, no deja de ser una cifra de reducción alarmante para los ecosistemas de mayor presencia en la Capital (Durán, 2025) Información que recientemente ha ganado más relevancia debido al interés del POT 2022-2035 por implementar un modelo de ciudad sostenible con el lema “REVERDECE BOGOTÁ”.
HUMEDAL LA VACA

Este humedal tenía una extensión aproximada de 181,45 ha en la década de los años 40. Para el año 2004, cuando se declaró como área protegida, había disminuido su extensión a 7,94 ha.Durante más de 10 años la comunidad preocupada, representada por un grupo de mujeres, realizó las gestiones para lograr la intervención de las instituciones, y de este modo contar con este ecosistema recuperado en un alto porcentaje.En el año 2013 se observó la presencia de un individuo de la especie Arrocero americano (Spiza americana), la cual no se había reportado antes.
HUMEDAL EL BURRO:

Este humedal hacía parte de la extinta Laguna El Tintal, en 1956 la extensión aproximada del humedal era de 171.54 ha, área que se redujo hasta llegar a 18.8 ha en la actualidad, y se han reportado 36 especies de aves, de las cuales 27 son residentes permanentes y el 9 corresponden a especies migratorias.
HUMEDAL DE TECHO:

Este humedal se encontraba en su totalidad en terrenos de la Hacienda de Techo, propiedad de la Compañía de Jesús. Las aguas del Humedal Techo desembocaban junto con las aguas del Humedal El Burro, en la llanura de inundación del río Bogotá. En el humedal hasta hace aproximadamente 10 años se concentraba una población de Curíes de la especie de Cavia anolaimae. Sin embargo, a la fecha ya no se encuentran registros de esta especie debido a la perdida de hábitat y la depredación de su población.